Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Medisur ; 14(1): 64-66, ene.-feb. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777040

ABSTRACT

La tinción de la orina de color púrpura en la bolsa colectora, es un hecho muy llamativo y poco habitual para asistentes, enfermeras y médicos, lo que motiva preguntas y posibles explicaciones. Este fenómeno es tan alarmante como benigno y se presenta con mayor frecuencia en pacientes ancianos, encamados, con sondaje vesical por un largo periodo de tiempo, e infección de tracto urinario recurrente. Se reporta un caso con síndrome de la bolsa de orina púrpura, el segundo que ha sido atendido en el Servicio de Geriatría y Gerontología del Hospital Gustavo Aldereguía Lima, con el objetivo de ilustrar a los profesionales jóvenes sobre esta situación tan inusual.


Purple discoloration of the urinary catheter bag is very unusual and striking for assistants, nurses and physicians, leading to many questions and possible explanations. This phenomenon is very alarming, but benign. It mostly occurs in elderly, bedridden, long-term catheterized patients with recurrent urinary tract infection. The second case of purple urine bag syndrome treated in the Gerontology and Geriatrics Department of the Dr. Gustavo Aldereguía Lima Hospital is presented in order to enlighten young professionals about this very unusual situation.

5.
Rev. chil. neurocir ; 37: 19-22, jul. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708071

ABSTRACT

La hidrocefalia es una complicación frecuente de la hemorragia subaracnoídea (HSA); se ha propuesto la fenestración de la lamina terminalis en el momento del clipaje aneurismático como un medio de facilitar la dinámica del flujo de líquido cefaloraquídeo (LCR) y de reducción de la incidencia de HCF dependiente de shunt. Realizamos un analisis retrospectivo para probar la hipótesis de que la fenestración de la lamina terminalis efectivamente reduce la incidencia de HCF dependiente de shunt y de complicaciones isquémicas en pacientes con hemorragia subaracnoídea aneurismática (grado de Fisher modificado III o IV). Las fichas clínicas de 145 pacientes con hemorragia subaracnoídea aneurismática fueron analizadas; 48 de estos pacientes recibieron tratamiento con coiling endovascular y 97 fueron tratados con clipaje microquirúrgico. De estos últimos, 9 pacientes fueron sometidos a fenestración de la lamina terminalis. En los 9 pacientes con fenestración de la lamina terminalis. No hubo ningún caso de HCF dependiente de shunt. En los 104 pacientes con HSA grado 3 o 4 en los cuales el aneurisma fue tratado pero la lamina terminalis no fue fenestrada, la incidencia de HCF dependiente de shunt fue de 5,3 por ciento; esta diferencia no fue estadísticamene significativa (p=0,378). Pese a que los resultados de este estudio no apoyan la real efectividad de la FLT en la reducción de la incidencia de HCF dependiente de shunt, la tasa de complicaciones isquémicas o la mortalidad a 6 meses en pacientes con HAS aneurismática, observamos una tendencia en el grupo con FLT a mostrar una menor incidencia de HCF post HAS. No hubo en esta casuística complicaciones directamente atribuíbles a la FLT. El bajo riesgo de la FLT la convierte en una opción válida como parte del manejo integral de la HAS aneurismática, a la espera de estudios prospectivos que clarifiquen el rol de esta intervención.


Subject(s)
Humans , Subarachnoid Hemorrhage/surgery , Subarachnoid Hemorrhage/complications , Subarachnoid Hemorrhage/cerebrospinal fluid , Subarachnoid Hemorrhage/mortality , Subarachnoid Hemorrhage/therapy , Ventriculoperitoneal Shunt , Hydrocephalus/surgery , Hydrocephalus/etiology , Hydrocephalus/prevention & control
7.
Rev. chil. neurocir ; 36: 20-26, jun. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665167

ABSTRACT

El estudio de los traumatismos raquimedulares, tiene vital importancia por afectar una población económicamente activa, perjudicando entre otras, el crecimiento económico de las familias comprometidas, por ello; el presente estudio pretende conocer cuáles son las características epidemiológicas del trauma raquimedular; analizando la prevalencia según el sexo, grupo etareo, etiología, secuelas, manejo hospitalario, complicaciones y morbi-mortalidad entre otras variables; mediante un estudio multicéntrico comparativo, descriptivo retrospectivo, entre los centros neuro-quirúrgicos de referencia de Valparaíso-Chile y Cochabamba-Bolivia. Se revisaron 372 historias clínicas de pacientes con diagnóstico final de trauma raquimedular; correspondientes al periodo comprendido entre enero-2002 hasta junio-2010, obteniéndose los siguientes resultados: Se obtuvo una media de 3.72 + 0.12 casos por mes: el grupo etareo más afectado fue el de 15-29 años en Valparaíso y los 30-39 años en Cochabamba (28.8 por ciento; DE + 2.2), el sexo masculino es el más afectado (72.84 por ciento; DE + 3.7) siendo la causa más frecuente la caída de grandes alturas en Cochabamba y la actividad de los piqueros en el mar, en Valparaíso (28.83 por ciento; DE + 4.3), la media de estancia hospitalaria fue de 20.29 + 19.4 días en Valparaíso vs 22.16 + 11.5 días en Cochabamba, el tratamiento conservador fue el más usado en Cochabamba; sin embargo el 77.48 + 0.19 por ciento fue intervenido quirúrgicamente en Valparaíso, el 78.19 + 0.19 por ciento tuvieron una evolución favorable, la secuela más común fue la paraplejia en el 6.44 + 0.13 por ciento y la mortalidad fue del 4.5 por ciento en Valparaíso y 2.73 por ciento en Cochabamba. Llegándose a concluir que el paciente con trauma raquimedular es un varón joven económicamente activo, con estancia hospitalaria prolongada, de evolución favorable pues responde al tratamiento conservador; con riesgo de incapacidad por paraplejia.


The study of traumatic spinal cord injuries, is vitally important because it affects the economically active population, harming among others, the economic growth of the families involved, therefore, the study seeks to examine what are the epidemiological characteristics of spinal cord injuries, evaluating the prevalence according sex, age group, etiology, sequelae, hospital management, complications and morbidity and mortality among other variables, through a multicenter comparative descriptive retrospective, including neurosurgical centers for reference of Valparaiso-Chile and Bolivia-Cochabamba. We reviewed medical records of 372 patients with final diagnosis of spinal cord injury, of the period January to June 2002-2010, and the results were as follows: We obtained an average of 3.72 + 0.12 cases per month: the age group most affected was 20-29 years in Valparaiso and 30-39 years in Cochabamba (28.8 percent, SD + 2.2). The male is most affected (66.9 percent, SD + 3.7) being the most common cause from great heights in Cochabamba and the activity of the boobies in the sea in Valparaiso (36.9 percent, SD + 4.3), the average hospital stay was 20.29 + 19.4 days in Valparaiso and 22.16 +11.5 days in Cochabamba. The conservative treatment was the most used and only 12 + 2.16 percent underwent surgery, 97 + 3.3 percent had a favorable outcome, the most common sequel was the paraplegia in 6.7 + 3.2 percent of the cases, and mortality was 6.3 percent in Valparaiso and 3 percent in Cochabamba. The authors conclude that patients with spinal cord injury are most frequent in the young male economically active, with prolonged hospital stay, because of favorable response to conservative treatment, with risk of disability due to paraplegia.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Young Adult , Spinal Cord Injuries/epidemiology , Age and Sex Distribution , Bolivia/epidemiology , Chile/epidemiology , Multicenter Studies as Topic , Patient Discharge , Prevalence , Risk Factors , Spinal Cord Injuries/mortality
9.
Rev. colomb. reumatol ; 16(2): 138-145, jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636796

ABSTRACT

En este artículo presentamos los hallazgos de vasculitis estrictamente de nervio periférico en seis pacientes. Los hallazgos corresponden a una vasculitis que ocasiona una polineuropatía sensitivo-distal en guantes y medias cuyo infiltrado es de tipo linfo-monocítico, ausencia de necrosis fibrinoide, con un buen pronóstico, pocas recaídas y buena respuesta al tratamiento. Planteamos que esta patología debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de las polineuropatías y mononeuritis múltiple. Se hace una revisión de la literatura.


We present the finding of strictly peripheral nerve vascultis in six cases. The finding are secondary to a vasculitis that produce a stocking-glove sensitive-motor polyneuropathy, with an limphomonocytic infiltrate, absence of fibrinoid necrosis, good prognosis, low recurrences and an excellent response to treatment. We propose that this condition should be considered in the differential diagnosis of polyneuropathies and multiplex mononeuritis. A literature review is made.


Subject(s)
Humans , Vasculitis , Peripheral Nerve Injuries , Pathology , Peripheral Nerves , Polyneuropathies , Therapeutics , Mononeuropathies , Diagnosis, Differential , Small Fiber Neuropathy
11.
Rev. colomb. reumatol ; 14(4): 287-296, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636731

ABSTRACT

Introducción: los sistemas biológicos han sido objeto de muchas observaciones y recientemente se han convertido en modelos para ser emulados en diversos ambientes y ofrecer soluciones a problemas de la vida real. El sistema inmune es uno de los más representativos y en la actualidad constituye motivo de inspiración para la implementa-ción de sistemas computacionales que respondan a diversas tareas, constituyendo los Sistemas Inmunes Artificiales. Objetivo: este estudio busca desarrollar mecanismos computacionales inspirados en la inmunología para el diagnóstico de enfermedades reumatológicas que contribuyan en la educación y la toma de decisiones diagnósticas en reuma-tología. Se pretende obtener una herramienta computacional que, partiendo de un conjunto de historias clínicas como datos de entrenamiento, obtenga una efectividad en el diagnóstico comparable a los sistemas de clasificación de documentos actuales. El sistema está inspirado en la interacción entre los tejidos y los linfocitos B, y se apoya en conceptos de la teoría de la información para extraer relaciones entre términos. Los linfocitos B tendrán la función de discriminar la enfermedad reumatológica de un paciente con base en su historia clínica. Materiales y métodos: se utilizó un conjunto de datos compuesto por 54 historias clínicas de 54 pacientes en reumatología, entre los cuales 21 padecían artritis reumatoide, y el resto padecían otras enfermedades reumatológicas. El conjunto de datos se dividió en dos grupos: pacientes con artritis reumatoide y pacientes sin artritis reumatoide. Se hizo un procesamiento manual de las historias clínicas para eliminar toda la información que no fuera relevante para el sistema en la tarea de diagnóstico. La efectividad del sistema fue comparada frente a otros tres algoritmos de clasificación de texto ampliamente utilizados en tareas de clasificación de documentos (ID3, BayesNet y PsoSVM). Resultados: el sistema obtuvo resultados de efectividad prometedores en comparación con los demás algoritmos, con un promedio de 87,65% de efectividad en el diagnóstico. Sin embargo, debido a la limitación de datos, cabe la posibilidad de sesgo en los resultados. Se observó, como se había previsto, que los anticuerpos que representan la información en varios casos son redundantes. Adicionalmente, la información que representan no corresponde necesariamente a conocimiento médico, sino a reglas de clasificación de texto. Conclusiones: la teoría de la información, ayudada por la teoría del sistema inmunológico adapta-tivo y un mecanismo de señalización, muestra tener un potencial grande para la clasificación de historias clínicas. Debido a la posibilidad de sesgo observada en los resultados, será necesario realizar experimentos adicionales sobre un conjunto de historias clínicas más numeroso y más heterogéneo. Aunque entre los experimentos no se obtuvo anticuerpos que representaran claramente los conceptos, de tal manera que puedan ayudar a un profesional médico en el aprendizaje para la toma de decisiones, el trabajo a seguir consiste en adaptar técnicas de procesamiento de lenguaje natural (i.e., sintaxis y semántica), para así llegar a un sistema de obtención de conocimiento en lugar de un sistema de obtención de reglas de clasificación de texto.


Introduction: the biological systems have been observed and analyzed carefully and they have transformed into models to be emulated in many types of scenery and these offer solutions to problems of the real life, more recently. The immune system is one of the most representatives and at the moment is used for implementation of computational systems to respond to many tasks, constituting the Artificial Immune Systems. Objective: in this work a computational method inspired by immunology for diagnosis of rheuma-tologic diseases is developed. The goal is to obtain a computational tool that, given a group of clinical histories as training data, performs rheumatologic diagnosis comparable to the current systems used in document classification. The proposed tool is expected to contribute in education and decision making in rheumatologic diagnosis. The proposed system is inspired by the interaction between tissues and B lymphocytes, and it relies on concepts of information theory to extract relationships among terms. The B lymphocytes will have the function of discriminating a patient’s rheumatic diseases based on its clinical history. Materials and methods: a dataset consisting of 54 medical records from 54 patients with rheumatologic diseases was used; 21 patients suffered rheumatoid arthritis, and the rest suffered other rheumatologic diseases. The dataset was divided into two groups: patients with and without rheumatoid arthritis. A manual process on the clinical histories was performed to eliminate the irrelevant information in the diagnosis task. The effectiveness of the system was compared to other three text classification algorithms widely used in document classification tasks, namely, ID3, BayesNet and PsoSVM. Results: the proposed system obtained promising results in comparison with other algorithms, with an average of 87,65% effectiveness in the diagnosis. However, due to the limitation of the data, there is a possibility that the results are biased. It was observed, as expected that the antibodies that represent the information in several cases are redundant. Additionally, the information that it represents not necessarily corresponds to medical knowledge, but to rules of text classification. Conclusions: information theory in conjunction with an adaptive immune system and a signaling mechanism showed great potential for the classi-fication of medical records. Due to the possibility of a bias in the results, it will be necessary to carry out additional experiments on a larger and more heterogeneous group of medical records. From the experiments, antibodies that clearly represented concepts explaining rheumatoid arthritis were not obtained, which could help medical trainees in the learning process and medical doctors in decision making. Therefore, in future work, the task to continue consists on adapting natural language processing methods (i.e., syntax and semantics) to obtain a knowledge extraction system instead of a set of rules for text classification.


Subject(s)
Humans , Computer Simulation , Diagnosis , Immune System , Rheumatology , Natural Language Processing , Methods
12.
Rev. colomb. reumatol ; 14(4): 253-259, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636729

ABSTRACT

Objetivo: determinar si la presencia de valores persistentemente positivos de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) está relacionada con trombosis recurrente en el seguimiento de pacientes con síndrome antifosfolipídico (SAF). Métodos: se analizaron 141 pacientes con SAF (criterios de Sapporo). Los valores de anticoagulante lúpico (AL) y anticuerpos anticardiolipina (AAC) fueron definidos como persistentemente positivos cuando más del 75% de las determinaciones fueron positivas durante el seguimiento (los AAF fueron medidos en cinco o más ocasiones). La trombosis en el seguimiento fue definida como una trombosis recurrente en pacientes con episodios trombóticos previos o nuevos episodios en aquellos pacientes con pérdidas fetales previas. Resultados: ochenta y nueve pacientes presentaban SAF primario, 34 asociado a lupus eritema-toso sistémico (LES), 14 con síndrome similar al lupus, 3 con síndrome de Sjogren y 1 con enfermedad de Beh

Objective: to determine if the presence of persistently positive valúes of antiphospholipid (aPL) antibodies is related with recurrent thrombosis in the follow-up of patíent with antiphospholipid syndrome (APS). Patients and Methods: 141 patients with APS (Sapporo's criteria) were analyzed. Lupus antico-agulant (LAC) valúes and anticardiolipin antibodies (aCL) were defined as persistently positive when more than 75% of determinations were positive during the follow-up (aPL were measured on 5 or more occasions). Thrombosis in the follow-up was defined as a recurrent thrombosis in patient with previous thrombotic events or new events in those patients with previous fetal losses. Results: 89 patients suffered from primary APS, 34 associated to systemic lupus erythematosus (SLE), 14 to SLE-like, 3 to Sjogren's syndrome, and 1 to Behcet's disease. 56% liad a history of thrombosis, 29% of fetal losses, and 15% both thrombosis and fetal losses. Median time of follow-up and between the diagnosis and the last aPL determination was 68 months and 65 months (9-180), respectively. Median of determinations by patient was 8 (5-27). 31 patients suffered from thrombosis in the follow-up, 28 of them in form of recurrent thrombosis. 58 (41%) patients liad persistently positive aPL during follow-up, thus: 23 (39,65%) aCL IgG y LAC, 12 (20,7%) LAC, 8 (13,8%) aCL IgG, 5 (8,6%) aCL IgM, aCL IgG y LAC, 4 (6,9%) aCL IgM, 3 (5,1%) aCL IgG y aCL IgM y 3 (5,1%) aCL IgM y LAC, respectively. Risk for recurrent thrombosis during follow-up was increased in persistently positive aPL patients (OR 3,53; 95% CI 1,53-8,16; p=0,003) compared with transiently positive aPL patients. This higher risk was attributable to persistently positive LA (OR 3,87; 95% CI 1,68-8,91; p=0,002) and persistently positive aCL IgG (OR 2,91; 95% CI 1,25-6,75; p=0,02). The profile of persistently positive aPL related with the appearance of thrombosis during follow-up was the combination of IgG aCL & LA (OR 3,51; 95% CI 1,36-9,09; p=0,01). Conclusions: the risk of thrombosis during follow-up is increased in patients with persistently positive aPL, specially in those with the combination of IgG aCL & LA.


Subject(s)
Humans , Thrombosis , Antibodies, Antiphospholipid , Patients , Antiphospholipid Syndrome , Diagnosis , Diagnosis , Methods
13.
Rev. colomb. reumatol ; 13(2): 120-141, jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434996

ABSTRACT

En esta segunda parte analizamos los inicios y la evolución de la Gota y de la Espondilitis Anquilosante. Relatamos nuevamente la importancia del arte en el desarrollo del conocimiento de estas enfermedades reumáticas


Subject(s)
Spondylitis/genetics , Spondylitis/history , Gout/genetics , Gout/history
14.
Vet. Méx ; 31(2): 83-88, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304552

ABSTRACT

Se evaluó el procedimiento de vacunación de tres explotaciones avícolas de pollo de engorda, estirpe Peterson x Avian Farm, de sexo indistinto, determinándose la seroconversión como respuesta a la vacunación, mediante la obtención del título de anticuerpos circulantes utilizando la técnica del ensayo inmunoenzimático (ELISA) y el porcentaje de protección al desafío con un virus patógeno de bronquitis infecciosa, cepa Massachusetts 41. Treinta aves fueron vacunadas al día de edad (grupos A, B y C) y revacunadas a los 23 días de edad (grupo C) con virus activo atenuado. Otras 30 aves fueron grupos testigos no vacunados. Los resultados del aislamiento viral sugieren que en las aves vacunadas al día de edad, con media dosis de la vacuna vía aspersión y revacunadas a los 23 días de edad, con una dosis completa en agua de bebida (grupo C), la protección alcanzada fue de 100 por ciento. Para otro grupo (B) vacunado al día de edad con media dosis en agua de bebida, se observó 82 por ciento de protección, considerándose satisfactorio, y para un tercer grupo vacunado al día de edad con media dosis, por aspersión con gota fina (A), se obtuvo sólo 8.2 por ciento de protección, considerándose no satisfactorio. Las medias geométricas (MG) de anticuerpos ELISA obtenidos en los grupos B y C, no mostraron relación con la protección de las aves al desafío. Se concluye que el procedimiento utilizado en el grupo A no fue efectivo ya que no proporcionó protección a las aves ante un desafío con virus de bronquitis infecciosa a las seis semanas de edad.


Subject(s)
Animals , Chickens , Infectious bronchitis virus , Vaccination/methods , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Antibodies
15.
Vet. Méx ; 30(1): 99-103, ene.-mar. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266725

ABSTRACT

Se evaluó el efecto de la ventilación por presión positiva sobre los parámetros productivos en pollo de engorda. Se utilizaron 1524 pollos de engorda de un día de edad, Peterson X Avin Farm no sexados, que se alojaron en una casete de ambiente natural que estaba dividida en dos secciones. Cada sección se dividió en seis subdivisiones. Las aves se asignaron aleatoriamente en dos grupos con seis réplicas cada uno. En la sección donde se alojó el grupo experimental, se instaló un ventilador con un motor de 1/3 HP, con 0.5 m de diámetro en sus aspas y con capacidad para desplazar 300 m cubicos de aire por minuto. En este grupo experimental se aplicó ventilación por presión positiva manteniendo un caudal de 301 de aire/minuto/kg de peso vivo, se hicieron los ajuste necesarios cada cuatro días para mantener el caudal de ventilación adecuado al peso de las aves. El grupo testigo no recibió ventilación por presión positiva. Se administró un sistema de alimentación dividido en tres estapas (iniciación, crecimiento y finalización), no se aplicó ningún tipo de restricción y las aves tuvieron libre acceso al agua y alimento. A los 49 días se determinaron los parámetros productivos de ambos grupos y se compararon mediante prueba "t" de Student, la mortalidad total y por síndrome ascítico fueron normalizados. El grupo experimental consumió menos alimentos que el testigo con 4.41 y 4.58 kg, respectivamente (P< 0.05). Se obtuvo mejor índice de conversión en las aves experimentales (1.853:1) en comparación con las aves testigo (1.940:1) con diferencia estadísticamente significativa (P< 0.05). La mortalidad general y la ocasionada por SA fueron menores en el grupo experimental (11.67 por ciento y 9.44 por ciento, respectivamente), en comparación con las aves testigo (16.53 por ciento y 12.94 por ciento), existiendo diferencias significativas en ambos valores (P< 0.05). Al final del experimento, el grupo experimental alcanzó el mejor índice de productividad (P< 0.05) con 227.84, a diferencia del testigo con 204.32. Finalmente se produjeron 23.76 kg de pollo/m² en el grupo experimental y 22.24/m² en el testigo (P< 0.05). Los resultados demuestran que la aplicación de un sistema de ventilación forzada por presión positiva tuvo un efecto positivo en la mayoría de los parámetros productivos


Subject(s)
Animals , Chickens/growth & development , Environment, Controlled , Ventilation/methods , Weights and Measures
16.
Vet. Méx ; 29(1): 41-7, ene.-mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241027

ABSTRACT

Se realizó un experimento en pollos de engorda mediante un diseño completamente al azar, se evaluó el índice de conversión, ganancia diaria de peso, índice de productividad, mortalidad, viabilidad y coeficiente de variación de los pesos corporales, también se midieron los tarsos y la pigmentación de machos y hembras en 1440 pollos de engorda mixtos, estirpe Peterson x Avian Farm, criados en piso en una caseta de ambiente natural con aislamiento de poliuretano, a 2470 msnm y una temperatura promedio de 14ºC. Se emplearon dos tratamientos (A y B), los cuales consistieron en 2 diferentes alturas del borde de comedero en relación con el piso. En el tratamiento A, se mantuvo una altura del borde del comedero a nivel del promedio del borde inferior del ala de las aves. En el tratamiento B la altura del borde del comedero, permaneció a nivel del promedio del dorso de las aves, en ambos tratamientos se ajustó la altura semanalmente. Se utilizaron 6 repericiones por tratamiento. Los resultados obtenidos para los tratamientos A y B a los 56 días de edad, fueron los siguientes: Peso promedio 2.792 kg + 0.-342 y de 2.730 kg + 0.341. No se encontró diferencia significativa entre tratamientos (P > 0.05). En los parámetros productivos, conversión alimentaria, índice de productividad, mortalidad y eficiencia alimentaria, no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos: sin embargo, el tratamiento A tuvo 7 por ciento más de animales por encima del peso promedio respecto del tratamiento B debido a una menor variabilidad


Subject(s)
Animals , Weight Gain , Chickens , Cooking and Eating Utensils , Ankle , Animal Feed , Pigmentation , Food Production
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL